
El eclipse solar del 2 de agosto de 2027 se producirá porque habrá una alineación casi perfecta entre el Sol, la Luna y la Tierra, con la Luna interponiéndose entre el Sol y la Tierra, bloqueando completamente la luz solar en algunas zonas de la Tierra. Este fenómeno se conoce como eclipse solar total.
Sólo en algunas zonas restringidas, como el sur de España (Andalucía) y la isla de Lampedusa en Italia, el Sol quedará completamente oculto. En otras zonas, como gran parte de Italia continental, el eclipse será parcial, con un porcentaje de oscurecimiento que varía entre el 60% y el 99% en función de la latitud. ¿Y en Roma?
Eclipse solar en Roma
Según los expertos de Geopop, «en Nápoles, Roma y Florencia el máximo oscurecimiento se producirá hacia las 11.09 horas, pero con una cobertura del Sol que oscilará entre el 80% y el 60% aproximadamente subiendo hacia el norte». En Lampedusa, en cambio, el eclipse total de Sol se producirá hacia las 11:14 horas. La duración puede superar los 6 minutos, lo que significa que será uno de los fenómenos más largos del siglo XXI. Recuerda que siempre es peligroso para los ojos mirar al Sol sin llevar gafas protectoras.
La alineación es un acontecimiento astronómico cíclico, pero la duración y la visibilidad del eclipse dependen de la geometría precisa de esta alineación y de la distancia de la Luna a la Tierra en ese momento.
Este eclipse también recibe el nombre de «eclipse del milenio» debido a su duración excepcional y a la zona geográfica a la que afectará, rica en historia y cultura antiguas.
El eclipse del 2 de agosto de 2027 será una ocasión única para observar un eclipse total de Sol en Italia, aunque sólo sea en mar abierto en Lampedusa, mientras que en las regiones vecinas se podrá admirar un eclipse parcial muy marcado y llamativo.
Leyendas del eclipse solar
Antes de que la ciencia diera una explicación a este acontecimiento, empezaron a surgir historias en las distintas poblaciones que vivieron el fenómeno para dar sentido a lo que habían experimentado. Las historias relacionadas con el eclipse tienen en su mayoría un matiz negativo… de hecho, ver cómo el día se convierte de repente en noche, sin una explicación científica, puede resultar aterrador.
En la antigua China, se creía que un dragón celestial hambriento devoraba el Sol durante el eclipse. Para ahuyentarlo, la gente tocaba tambores y hacía ruido. En los pueblos de Vietnam y de la América precolombina, se creía que una rana gigante u otro animal mitológico devoraba al Sol, y se hacía ruido para ahuyentarlos.
En la antigua Grecia, el eclipse se interpretaba como una señal de que los dioses estaban enfadados, un acontecimiento que anunciaba desgracias.
Los pueblos de África Occidental (Batammariba) creían que durante un eclipse solar el Sol y la Luna se peleaban; esto podía remediarse fomentando la paz en la comunidad.